El progreso comienza con los niños...

Quiero recibir nuevos artículos por email
Empatía en las escuelas danesas
Por Jerry Brownstein
En Dinamarca, todos los alumnos de 6 a 16 años tienen una clase de una hora a la semana llamada “Klassens tid”. Se trata de una lección de empatía en la que los alumnos discuten sus problemas y toda la clase trata de encontrar una solución basada en la escucha y la comprensión conscientes. Si no hay problemas que discutir, los alumnos pasan el tiempo juntos relajándose y disfrutando del “hygge”. Esta palabra danesa es difícil de traducir, pero podría definirse como la creación de un ambiente compartido, acogedor e íntimo aportando luz, calor y amistad.

Las escuelas también enseñan empatía fomentando el trabajo en equipo; no se trata de sobresalir por encima de los demás, sino de tener la responsabilidad de ayudar a los que no están igual de dotados. También se hace hincapié en el aprendizaje colaborativo donde los niños con puntos fuertes y débiles en diferentes materias se ponen
en las mismas clases para ayudarse mutuamente. Esto les enseña desde una edad temprana que uno no puede tener éxito solo y que ayudar a los demás conduce a mejores resultados. Dinamarca es uno de los países más felices del mundo, según el Informe Mundial sobre la Felicidad de la ONU. El hecho de que lleven enseñando la empatía en las escuelas desde 1993 es sin duda un factor de este éxito; así que si queremos que el mundo sea un lugar mejor, quizá haya que tener en cuenta y copiar programas como éste.

ARTÍCULOS RELACIONADOS DE NUESTRO ARCHIVO

La historia de la cola de ballena

Jóvenes y mayores conviven en armonía

El generoso “abuelo que mima a los bebés”

Las políticas progresistas de Finlandia

El Papa Francisco nombra a mujeres para altos cargos

Primer dúo piloto de madre e hija